Ámbitos de actuación de los Ingenieros Civiles
Viernes, 12 Julio, 2024Hoy, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, analizamos las principales atribuciones de los ITOP e Ingenieros Civiles, en un nuevo artículo de divulgación para conocer mejor los ámbitos en los que pueden trabajar nuestros profesionales..
Toda la información de este artículo se encuentra disponible, además, en la web del Colegio, de tal manera que aquellos profesionales y potenciales estudiantes del Grado en Ingeniería Civil que quieran ampliar datos, lo pueden hacer directamente a través de este link.
¿Qué pueden hacer los Ingenieros Civiles??
Los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil acceden a la profesión de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, siendo adecuados por ley para llevar a cabo las atribuciones y competencias de estos últimos.
Así pues, según la legislación, los ITOP puede desempeñar su trabajo en el ámbito privado (tanto siendo autónomos como trabajadores por cuenta ajena) y en el público.
En cuanto a las acciones que pueden llevar a cabo, nos encontramos diferentes puntos, todos de máxima importancia. Entre ellos, el hecho de que un Ingeniero Civil, sin Máster, puede redactar y firmar estudios y trabajos “que tengan por objeto la concepción, la planificación, el diseño, la proyección, la construcción, la reforma, la reparación, la conservación, el mantenimiento, la demolición, la fabricación, la instalación, el montaje, la gestión o la explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de la titulación”.
Propio de este punto sobre la redacción y la firma, los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y los Ingenieros Civiles pueden llevar a cabo la dirección de los proyectos previamente referidos, también la Dirección de Obra y de Seguridad y Salud en el Trabajo.
También, como no podía ser de otra manera, llevan a cabo “la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos técnicos análogos”.
Por supuesto, los ITOP e Ingenieros Civiles pueden llevar a cabo la docencia en centros formativos de toda índole, ya sean públicos o privados.
¿Dónde lo pueden hacer?
La Ingeniería Civil es una disciplina de índole transversal. Con presencia en un sinfín de ámbitos, se trata de una profesión cuyo objetivo principal es la consecución de mejoras sociales a través del diseño, ejecución y gestión de infraestructuras y de construcciones clave.
De esta manera, el Ingeniero Civil trabaja en áreas como (información extraída de la web del CITOP):
- “Caminos, carreteras, autovías y autopistas. Estaciones y áreas de servicio.
- Ferrocarriles, tranvías y funiculares.
- Teleféricos, transporte por tubería e intercambiadores de transportes.
- Puentes, viaductos, acueductos y otras estructuras.
- Túneles, construcciones subterráneas y obras de desecación, saneamiento y consolidación de terrenos.
- Puertos; estructuras e instalaciones marítimas; defensa y regeneración de costas y playas.
- Planeamiento, ordenación y explotación del transporte terrestre, marítimo y fluvial.
- Presas; canales; embalses; instalaciones de captación, elevación, conducción y distribución de agua; encauzamientos y corrección de cauces; centrales y aprovechamientos hidroeléctricos y energéticos.
- Planificación y gestión de recursos hidráulicos; estudios hidrológicos; captación y explotación de aguas superficiales y subterráneas.
- Estaciones de tratamiento de agua; plantas potabilizadoras, desaladoras y desalinizadoras de agua; estaciones de depuración y de reutilización de aguas residuales; piscifactorías.
- Redes de abastecimiento de agua y de saneamiento de aguas residuales y emisarios terrestres y submarinos.
- Obras y servicios urbanos, alumbrado público, Instalaciones deportivas, ordenación y regulación del tráfico y del transporte urbano, eliminación de residuos, plantas de tratamiento de residuos sólidos, vertederos, incineradoras y cementerios.
- Planes generales, normas subsidiarias, planes parciales, planes especiales, estudios de detalle, proyectos de urbanización, proyectos de delimitación de suelo urbano y parcelaciones y reparcelaciones.
- Estudios e informes medioambientales, estudios de evaluación de impacto ambiental, programas de vigilancia y control medioambiental y planes de restauración y de gestión medioambiental.
- Edificios de usos destinados a la explotación y uso de las obras de ingeniería civil y aquellos otros a los que se refiere el apartado 1.c del artículo 2 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
- Fabricación de materiales de construcción y canteras y extracciones de áridos de Construcción.
- Prevención de Riesgos Laborales y estudios y planes de seguridad y salud en las obras de Construcción”.
Para aquellos potenciales estudiantes del Grado en Ingeniería Civil, destacan las nuevas energías renovables, que se han posicionado como uno de los aspectos más destacados el desarrollo energético de áreas como la Unión Europea.
Con récord de inversión y de producción, cada vez son más altas las metas planteadas para esta área de la Ingeniería Civil. Nuestros profesionales, así, trabajan en la redacción, en la firma y en el cálculo de proyectos internacionales en todo el mundo, además de en su construcción y gestión.
Una labor integral en aspectos fundamentales que, sin duda, hacen nuestra sociedad más avanzada, desarrollada, justa y sostenible.
Este es sólo un ejemplo del trabajo que están llevando a cabo nuestros recién egresados en Ingeniería Civil, si bien no podemos olvidar campos tan relevantes como la Alta Velocidad ferroviaria o la consecución de nuevos materiales sostenibles en la Construcción.
El Grado en Ingeniería Civil
Actualmente, a la profesión de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas se accede a través de los estudios del mismo nombre o mediante el Grado en Ingeniería Civil. Este concede plenas atribuciones a sus egresados, sin necesidad de realización de un Máster para acceder al mercado laboral con plenas garantías.
No obstante esto, los estudiantes de Ingeniería Civil se pueden especializar, si así lo desean, en diferentes ámbitos a través de un Máster. Estos pueden ser BIM, energías renovables e incluso Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Una oferta adicional que es voluntaria para el Graduado en Ingeniería Civil, dado que no se requiere el Máster para trabajar.
Más información
- Puedes conocer más sobre la Ingeniería Civil en la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
- Y si quieres estudiar Ingeniería Civil, te dejamos cinco razones para hacerlo.