
Plan Vive 2025 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Miércoles, 18 Junio, 2025El pasado 11 de junio se presentó el Plan Vive 2025 de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST, por parte de Yolanda DÃaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y EconomÃa Social.
Esta estrategia corresponde al objetivo del Gobierno de prevenir accidentes laborales por altas temperaturas, algo que afecta directamente a la Construcción, y de controlar las condiciones legales de los empleados durante estos meses. “En coordinación con las comunidades autónomas, la ITSS atiende las necesidades de cada territorio incidiendo en julio, julio y agosto en los sectores con mayor exposición a un estrés térmico, al tiempo que refuerza en periodo estival la lucha contra la economÃa irregular vigilando el cumplimiento de obligaciones de alta, encuadramiento y cotización a la Seguridad Social, y de empleo de extranjeros en sectores con mayor actividad como el agrÃcola, la hostelerÃa o el comercioâ€.
Para llevar a cabo el plan, desde el INSST se realizarán inspecciones en los puestos de trabajo, asà como se ofrecerán materiales informativos a las empresas para su organización y para la disposición de las correctas condiciones a sus empleados en época de altas temperaturas.
“Este año se han remitido el 9 y 10 de junio, además, 112.620 cartas a empresas de los sectores anteriormente citados. Si en 2024 se incorporaron en las comunicaciones a centros especiales de empleo, empresas multiservicios, restauración y empresas de Construcción y agricultura de nueva creación, este año se envÃan las misivas también a entidades de comercio al por menor y gasolineras y personas trabajadoras en mercadillosâ€.
Acciones especÃficas
EnvÃo de cartas informativas a empresas (no solo que operan en exterior, sino también en interior con falta de ventilación) y visitas de los trabajadores del INSST al puesto de trabajo: en 2021, se realizaron 704 actuaciones. Esta cifra superó las 11.000 en 2024. En cuanto a la recaudación, si en 2021 se dieron sanciones por valor de 175.000 euros, en 2024 se llegó a los 1,4 millones de euros.
Además, desde el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha creado una “GuÃa de Actuación Inspectora para Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA)â€. En ella, se trata de identificar a los trabajadores expuestos y las condiciones consideradas como perjudiciales para la salud de los mismos. Se ofrecen, asÃ, herramientas para conocer más sobre estos fenómenos en base a una serie de factores:
- Ubicación geográfica.
- Vulnerabilidad del lugar de trabajo a los FMA.
- Historial de FMA.
- Época del año.
- CaracterÃsticas de la tarea.
- CaracterÃsticas de las personas trabajadoras.
- Posibles riesgos causados indirectamente por los FMA.
Estas actividades se refuerzan con legislación. Desde el INSST recuerdan que “el Real Decreto-ley 8/2024 concede un permiso retribuido de hasta cuatro dÃas por imposibilidad de acceder al trabajo debido a situaciones de riesgo grave e inminente debido a, entre otros factores, fenómenos meteorológicos adversosâ€.
Además, el Convenio de la Construcción incorpora acciones relativas a las altas temperaturas en un sector que ya cuenta con jornada de verano. No obstante esto, desde los sindicatos se insta a alargar dicha reducción de horario a todos los meses estivales, es decir, a junio, julio y agosto, preservando la seguridad de sus trabajadores.